FOLCLOR




FESTIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA
La festividad de San Juan Bautista se celebra el 24 de
junio, efemérides relacionada con el día del campesino,
cuya celebración aparte de ser religiosa está adornada de
una serie de estampas folclóricas propias de la vida rural,
donde los campesinos son los principales protagonistas a
la cual convergen de diversas partes del ámbito distrital.
San Juan Bautista es considerado por los canchaqueños 

como  el santo patrono.









FESTIVIDAD DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL CARMEN

Cada 29 de julio se celebra la festividad de la Santísima Virgen del Carmen


cuya celebración involucra la 

realización de una serie de actividades 


de carácter religioso, deportivo, social


y folclórico, que se desarrolla durante 


toda la semana. Es la festividad que


convoca a todos los canchaqueños que


radican en diversas partes del Perú y


del extranjero, quienes llegan a elevar 


sus plegarias la Virgen del Carmen y


a reencontrase con sus familiares y 


amigos. En esta fecha se realizan importantes eventos como el festival del café, 


el festival del poncho y el rebozo y el festival gastronómico, por las noches se 


queman vistosos castillos seguidos de los famosos bailes populares.




ANIVERSARIO DE CANCHAQUE
Canchaque fue creado como Distrito el 5 de setiembre del año 1904, por lo que
esta fecha es sinónimo de celebración y fervor cívico de todos los
canchaqueños. Por las noches se da paso a las actuaciones y serenatas,
mientras que en día suceden una serie de eventos culturales y cívico 
patrióticos, un almuerzo de confraternidad y la gran fiesta popular donde se 
divierte toda la población, marcan el fin de las actividades.



SEMANA JUBILAR DE PALAMBLA 
La segunda Semana de Noviembre está dedicada a celebrar la

semana Jubilar de la Villa Palambla, fiesta que por las noches

convoca a los pobladores a divertirse con las mejores orquestas

del Perú, mientras que en el día se realizan actividades religiosas

sociales, deportivas y culturales. Es una fiesta donde lugareños y

visitantes se divierten hasta el cansancio. En determinado día de

los que dura la fiesta, los pobladores suben a la cima del cerro

Huayanay a rezar y velas a la Cruz Misionera. Aquí aprovechan

para beber y comer.






No hay comentarios:

Publicar un comentario